sábado, 23 de febrero de 2013
domingo, 27 de enero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
fotomontaje interior + descripción gráfica
Entrega 19-01-13:
Esta semana me he centrado en la modificación de las dimensiones de la zona de laboratorio-cocina, las carpinterias y el mobiliario.
El laboratorio-cocina lo he ampliado para que visto en sección quedara más acorde con el invernadero de cubierta, sin que este variara su relación dimensional con el patio inferior. Ello me obliga a modificar las dimensiones de la puerta del espacio de almacenamiento que da al exterior.
En cuanto a los paneles de vidrio que delimitan las estancias, los he dispuesto en tres hojas de la misma anchura. A su vez la entrada de la vivienda ha modificado su anchura para alinearse con las hojas centrales de vidrio.
En relación con la carpintería perteneciente al muro ancho que alberga todos los espacios de almacenaje, aseos, etc., he reflejado en el plano los barridos de las puertas en su caso, o el tipo de apertura (correderas, etc)
También he realizado un primer avance del mobiliario que quedará definido a lo largo de esta semana.
Estas son las láminas:
Esta semana me he centrado en la modificación de las dimensiones de la zona de laboratorio-cocina, las carpinterias y el mobiliario.
El laboratorio-cocina lo he ampliado para que visto en sección quedara más acorde con el invernadero de cubierta, sin que este variara su relación dimensional con el patio inferior. Ello me obliga a modificar las dimensiones de la puerta del espacio de almacenamiento que da al exterior.
En cuanto a los paneles de vidrio que delimitan las estancias, los he dispuesto en tres hojas de la misma anchura. A su vez la entrada de la vivienda ha modificado su anchura para alinearse con las hojas centrales de vidrio.
En relación con la carpintería perteneciente al muro ancho que alberga todos los espacios de almacenaje, aseos, etc., he reflejado en el plano los barridos de las puertas en su caso, o el tipo de apertura (correderas, etc)
También he realizado un primer avance del mobiliario que quedará definido a lo largo de esta semana.
Estas son las láminas:
lunes, 14 de enero de 2013
domingo, 23 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
artista plástico asociado: eduardo chillida

Se inició como escultor en París en 1948. Tres años después comienza a trabajar en hierro forjado en Hernani, introduciendo con sus obras la abstracción expresionista en la escultura española. Ha realizado también obras en madera, acero, alabastro, terracota y granito, mostrando en ellas sus originales ideas sobre el espacio.
Paralelamente ha desarrollado una intensa labor como dibujante y grabador, técnica que ha innovado con sus gravitaciones.
Ha recibido casi todos los premios existentes a lo largo de su vida: de la Bienal de Venecia al Kandinsky, del Wilhem Lehmbruck al Príncipe de Asturias, del Kaiserring alemán al Premio Imperial en Japón. Su obra está presente en más de veinte museos de todo el mundo, y exposiciones retrospectivas se han celebrado en Houston y en Berlín, en Madrid y en Caracas, en Londres y en Palermo. Sus esculturas se encuentran frente al mar como en San Sebastián, o en la montaña como en Japón, y en ciudades como Washington, París, Lund, Munster, Madrid, Palma de Mallorca, Guernica o Berlín. Sobre su obra han escrito arquitectos, matemáticos, filósofos como Martín Heideggeer y Emile Cioran, o poetas como Octavio Paz.
Justificación de la elección:
La búsqueda del espacio dentro de la materia o de lo material dentro del vacío es lo que caracteriza a buena parte de la obra de este artista. Es por ello que lo elijo como artista plástico para asociarlo al diseño del refugio para Ferrán Adrià.
Creo que su obra se relaciona muy bien con mi propuesta de realizar una construcción mayoritariamente masiva, con sustracciones puntuales de materia con el fin de proporcionar luz y aire al interior del mencionado refugio.
Estás son algunas de las obras que han motivado la elección:
Proyecto Tindaya:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)